Ir al contenido principal

Entradas

IZQUIERDA O DERECHA

  Izquierda o Derecha   A lo largo de la historia, siempre han existido bandos. Para cada uno de ellos, lo que sustentan o sostienen en sus respectivas teorías es lo correcto. En política y teoría del Estado, estos bandos se dividen entre conservadores y liberales. Si nos adentramos un poco hacia la historia de México podemos ver con claridad cuáles son esos bandos a partir de la guerra de independencia. En efecto, los grupos conservadores pugnaban por volver a ser un virreinato en el que nuevamente la Constitución de Cádiz que establecía el control del Rey de España fuese nuestra guía, mientras lo liberales presionaban porque México se transformara en un país libre, confirmándose en una república federal y liberal, con capacidad de darse su propio gobierno y sus propias leyes. Sin embargo, este logro no duró mucho porque en poco tiempo ya se encontraba en vigor la Constitución de 1836, centralista y conservadora. Debido al exceso de control que ejercía la iglesia dent...
Entradas recientes

LA REFORMA ELECTORAL Y LAS PLURIS...

 LA REFORMA ELECTORAL Y LAS PLURINOMINALES… Si leemos un poco la historia reciente de la llamada democracia mexicana, tenemos que hacer un alto forzoso en el movimiento estudiantil de 1968 que cimbró al pueblo de México con el despertar político de los jóvenes universitarios que, hartos de un gobierno unipartidista que había transformado al México posrevolucionario en un Estado opresor que incluso, consideraba como delito, la libre asociación y la manifestación de las ideas a través del tipo penal de disolución social, generando un ambiente en el que nadie podía hablar mal del gobierno, de los gobernantes o del partido en el poder, el PRI; este movimiento, que culminó en una masacre de jóvenes que luchaban por la libertad en manos el ejército mexicano, fue la llave de acceso a la construcción de la democracia mexicana. Éste tuvo una grave réplica en 1971, llamada por muchos como “jueves de corpus”, en donde nuevamente el estado mexicano masacró a jóvenes y periodistas que marchaban...

EL CLÁSICO NACIONAL EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN.

  EL CLÁSICO NACIONAL EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN. En México hemos transitado desde tiempos remotos en una división social futbolera que se repartía principalmente entre Chivas y Águilas, entre el poderoso Club Deportivo Guadalajara y el equipo de televisa denominado América, a quien se le ha achacado la compra de diversas copas a través de partidos amañados, según reza el clamor popular. Con el paso del tiempo, el clásico nacional entre estos dos equipos fue perdiendo sabor, al comprarse mutuamente jugadores, lo que para los seguidores del Guadalajara, principalmente, parecía un descrédito a la pureza de un equipo ciento por ciento nacional, conformado solo por mexicanos, hasta la llegada de mexicanos naturalizados o que gozaban de diversas nacionalidades, lo que no gustó a muchos, y que aunado a las terribles decisiones de comercialización de la familia Vergara como dueños de la historia de las Chivas, han llevado al rebaño sagrado al auténtico despeñadero, como decía el expres...

EL DÍA DEL ABOGADO 2025

  EL DÍA DEL ABOGADO…2025   El Día del Abogado se celebra en México cada 12 de julio, en conmemoración de un hecho histórico que marcó el inicio formal de la enseñanza jurídica en América Latina, y esta fue precisamente el 12 de julio de 1553, en la Real y Pontificia Universidad de México  (antecesora de la UNAM) donde se impartió la primera cátedra de Derecho en el continente por parte de Fray Bartolomé Frías y Albornoz, quien dictó la lección conocida como la Prima de Leyes, centrada en el estudio del Corpus Juris Civilis y los principios del Derecho Romano. Esta fecha fue instituida oficialmente en 1960 por el entonces presidente AdolfoLópez Mateos , a propuesta del periódico Diario de México, con el objetivo de reconocer la labor de quienes ejercen, enseñan o estudian el Derecho. Desde entonces, cada 12 de julio se celebra con actos conmemorativos, reconocimientos y eventos académicos que destacan la importancia de la abogacía en la vida pública y privada del...

LA DUPLA DE LOS TÉCNICOS AL ESCENARIO INTERNACIONAL.

  LA DUPLA DE LOS TÉCNICOS AL ESCENARIO INTERNACIONAL. México ha sido señalado históricamente como un país que hace como que lucha en contra del comercio informal representado por dos esquemas delincuenciales como son la piratería y la falsificación. Incluso gran parte de los tratados internacionales comerciales que suscribe México en sus capítulos respectivos a la Propiedad Intelectual destacan el compromiso de las partes para combatir a la piratería y a la falsificación. De conformidad con el documento denominado “ LA PERSISTENCIA DE LA PIRATERÍA Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA CREATIVIDAD, LA CULTURA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE ” del Comité Intergubernamental de Derechos de Autor de la OCDE nos dice que la Organización Mundial de Aduanas, calcula que el 5% del comercio mundial tiene por objeto bienes pirateados. Por su parte, la Comisión Europea, recientemente calculó que entre un 5% y un 7% del comercio mundial depende de la piratería. De acuerdo con el documento, la piratería g...

LA PROPIEDAD INTELECTUAL COMO PUNTO DE ENCUENTRO CON LA CANCILLERÍA

 Hola a todas y todos! En este LINK van a poder encontrar un artículo propio publicado por la revista LATITUD 21 que espero les parezca interesante. Saludos!

DEL AUTORITARISMO A LA TRANSPARENCIA

    Hace poco más de 510 años que Nicolás Maquiavelo escribió “Todos ven lo que aparentas solo pocos experimentan lo que realmente eres” . Frase que sin duda toma especial relieve en esta publicación que pretende analizar uno de los distintos títulos de la obra colectiva denominada “TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN. LAS LECCIONES DE SANTIAGO NIETO CASTILLO” , editado por Tirant lo Blanch, y hoy toca el turno de comentar la aportación de Lorenzo Córdova Vianello en su carácter de Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral. Este personaje que, con una profunda preparación académica ha representado el papel del ”malo” dentro del juego sin reglas claras que divide a la ciudadanía en fichas de fifís y chairos, de liberales y conservadores, que más bien pareciera un capítulo del libreto de “El bueno, el malo y el feo” ,   y en donde no existe una definición fundada de quien es quien, ya que lo mismo que podemos observar liberales-guadalupanos o chairos ...