Ir al contenido principal

IZQUIERDA O DERECHA

 

Izquierda o Derecha

 

A lo largo de la historia, siempre han existido bandos. Para cada uno de ellos, lo que sustentan o sostienen en sus respectivas teorías es lo correcto. En política y teoría del Estado, estos bandos se dividen entre conservadores y liberales. Si nos adentramos un poco hacia la historia de México podemos ver con claridad cuáles son esos bandos a partir de la guerra de independencia.

En efecto, los grupos conservadores pugnaban por volver a ser un virreinato en el que nuevamente la Constitución de Cádiz que establecía el control del Rey de España fuese nuestra guía, mientras lo liberales presionaban porque México se transformara en un país libre, confirmándose en una república federal y liberal, con capacidad de darse su propio gobierno y sus propias leyes. Sin embargo, este logro no duró mucho porque en poco tiempo ya se encontraba en vigor la Constitución de 1836, centralista y conservadora.

Debido al exceso de control que ejercía la iglesia dentro del constitucionalismo centralista de México posterior a 1836, se comenzó una lucha que provocó la Guerra de Reforma y con ello, se logó que la administración de las escuelas, de los panteones, del Registro Civil y otros más, pasaran al dominio del Estado Mexicano, además de publicarse la Ley de Desamortización de Bienes Eclesiásticos de 1856 (Ley Lerdo). Con esta lucha se promulga la Constitución Federal de 1857 que retoma el federalismo, la representatividad, el liberalismo y crea por vez primera, el Estado Laico, separando la Iglesia del Gobierno. Aunque para 1880 ya nuevamente México de la mano de Porfirio Díaz ya se encontraba nuevamente en manos de los conservadores y la iglesia.

Este modelo por demás ineficaz que plasman los conservadores en los que se pierden libertades y derechos como el de la representación política, la libre circulación o expresión, generó la Revolución Mexicana, dada la desigualdad y abuso cometido en contra de los más necesitados en un gobierno que solo beneficiaba a los ricos y banqueros.

Así, nace la Constitución Federal de 1917, que es única en su tipo en ese momento, por sus adelantos en materia de derecho de trabajo y en la instalación del juicio de amparo y la figura de la suspensión contra actos de autoridad en beneficio del pueblo que era considerada entonces. Cabe señalar que el amparo evolucionó al establecer el efecto erga omnes, es decir, con efectos para todas las personas, mismo que hoy con la reforma al poder judicial, esta figura de apoyo al pueblo no existe más.

Hasta ese momento en la historia de México nos queda muy claro quién es liberal y quien es conservador, por lo que en una simple deducción podemos considerar que los liberales son de izquierda y los conservadores de derecha.

Pero no todo es tan sencillo, ya que, si analizamos la vida de Tomás Mejía, líder liberal que buscaba la reivindicación de los derechos y las tierras de los chichimecas en la sierra gorda queretana, podemos darnos cuenta de que Mejía expone sus razones para alejarse de Benito Juárez y unirse a Maximiliano de Hapsburgo, razones que nos dejan muy claro que el austrohúngaro, era incluso mucho más liberal que el propio Juárez en muchos aspectos. (Junco, Alfonso, La traición de Querétaro, Ed. Jus, 1960 y Fuentes, José, Proceso de Maximiliano de Hapsburgo, Ed. Jus, 1966).

Esta mezcolanza, la vemos hoy en un collage político, pero no propiamente por principios e ideales como lo fue con Mejía, sino por intereses personales, económicos, de partido y principalmente por pura ignorancia. De acuerdo con la encuesta del ENEM Mexican Election Study  (Revista Nexos del 29 de octubre de 2024), realizada a militantes de diversos partidos políticos, resultó que los miembros de Morena y el Partido Acción Nacional eran los más conservadores de México, es decir, más propensos a ser de derecha.

 

Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Llamaba la atención que los militantes de un partido que a todas luces se autodefine de izquerda, fueran tan conservadores, y la respuesta fue que, los seguidores de ese partido se unieron no por una idología específica, sino por el rencor y el odio al Partido Revolucionario Institucional, eso era lo que principalmente lograba la cohesión de acuerdo a las respuesta de sus militates y por ello, solamente el 20% se ubicó con formación de izquerda de acuerdo a las preguntas elaboradas. Destaco de la publicación temas como el siguiente:

“Por ejemplo, el apoyo al matrimonio igualitario entre morenistas (60 %) no es muy distinto que los panistas (53 %), priistas (57 %) o votantes independientes (63 %). Sólo los simpatizantes de MC tienden a expresar una opinión más a la izquierda (68 %). Este patrón tiene a repetirse respecto del apoyo a la adopción homoparental y eutanasia. Tal como los panistas, priistas e independientes, los morenistas expresan división respecto de la adopción homoparental (48 % acuerdo; 46 % desacuerdo) mientras que reportan un acuerdo muy similar que los panistas respecto de la eutanasia (morenistas 58 %; panistas 54 %). En ambos casos, los simpatizantes de MC de nueva cuenta reportan las preferencias más progresistas (62 % apoyo a la adopción homoparental y 70 % de apoyo a la eutanasia). “

Por lo que respecta al aborto, la postura de los morenistas es más cercana a los panistas ya que el 51% está en desacuerdo, y lo vimos en la XVI Legislatura en la que teniendo la mayoría decidieron desechar la iniciativa, y no fue sino hasta la XVII Legislatura que mediante iniciativa del Partido del Trabajo se dio avance en la materia complementándose con el partido mayoritario.

Es así que, me di a la tarea de compartir unos enlaces de pruebas para identificar si eres de izquierda o de derecha, si eres liberal o conservador, y sin revelar nombres, puedo decir que muchos compañeros que se autodefinían de izquierda solo porque les decían en el Face, se dieron cuenta de su conservadora realidad, así hoy en día en política la ignorancia sigue llevando la delantera y por ello nuestro proyecto no encuentra aún como sostenerse. Y por si les queda alguna duda, aquí les comparto dos encuestas basadas en parámetros internacionales que los sacaran de toda duda: https://www.idrlabs.com/es/politica-izquierda-derecha/prueba.php , y https://www.buzzfeed.com/mx/fanalopez/quiz-liberal-conservador . Yo salí de izquierda y liberal.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

HECHO EN QUINTANA ROO. MAS QUE UNA MARCA.

HECHO EN QUINTANA ROO. MAS QUE UNA MARCA. En el mes de enero del presente año, se dieron cita en Chetumal, Quintana Roo diversas autoridades estatales y el Lic. Miguel Angel Margaín, Director General del   Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para anunciar el lanzamiento de la marca “HECHOEN QUINTANA ROO ” con la finalidad de distinguir los productos fabricados o producidos en esta entidad, frente a productos provenientes de otros lugares del país y del extranjero. El objetivo de conformidad con lo allí declarado y difundido por las propias dependencias de gobierno es el de fortalecer el mercado interno, fomentando el consumo de los productos locales para favorecer el crecimiento de empresas locales que generen empleos, y a la vez, generar a partir de una marca la identidad quintanarroense que tanto se añora. Sin embargo, lejos del lenguaje político y en un mero ejercicio de análisis jurídico especializado en propiedad industrial, es importante analizar te...

LAS MARCAS DESCRIPTIVAS Y EVOCATIVAS EXITOSAS

Por: HUGO ALDAY La Ley de la Propiedad Industrial, así como los tratados internacionales que han sido ratificados por México en la materia de propiedad industrial, han plasmado desde el siglo pasado la prohibición de registro de aquellas marcas que describan el producto, el servicio o las características de los mismos; lo que en un burdo ejemplo equivaldría a registrar “CARRETILLA” para carretillas o “SILLAS” para sillas. De igual manera, la Ley y tratados han prohibido el registro de aquellas marcas denominadas evocativas, es decir, que evocan o llevan al consumidor a imaginarse específicamente ese producto o ese servicio, con lo cual las marca carecería de su principal característica que es la distintividad; por lo que un ejemplo burdo sería “LA CHULETA HUMEANTE” para servicios de alimentos o restaurantes, o bien, “EL PISTÓN DORADO” para servicios de talleres automotrices. En este sent...

LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EL DÍA DE MUERTOS

LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EL DÍA DE MUERTOS. [1] Hugo Alday Nieto [2] Durante los últimos días miles de mexicanos han opinado y se han opuesto a que la empresa Disney® se apropie de los derecho marcarios relacionado con la producción de audiovisuales y venta de películas del "DÍA DE LOS MUERTOS" argumentando que ese término forma parte del Patrimonio de los mexicanos. Cabe aclarar en la oficina de patentes y marcas de los Estados Unidos (en adelante USPTO por sus siglas en inglés) ya se presentó las solicitudes de marca "DÍA DE LOS MUERTOS" 85920880, 85920877, 85920876, 85920873, 85920869,85920868, 85920866, 85920861 y 85920856 , por lo que es probable que dicha protección se extienda a México y otras naciones por medio del Protocolo Concerniente al Arreglo de Madrid o por otros tratados multilaterales. Serial Number Reg. Number Word Mark Check Status Live/Dead 1 85920880 DIA...