LA REFORMA ELECTORAL Y LAS PLURINOMINALES… Si leemos un poco la historia reciente de la llamada democracia mexicana, tenemos que hacer un alto forzoso en el movimiento estudiantil de 1968 que cimbró al pueblo de México con el despertar político de los jóvenes universitarios que, hartos de un gobierno unipartidista que había transformado al México posrevolucionario en un Estado opresor que incluso, consideraba como delito, la libre asociación y la manifestación de las ideas a través del tipo penal de disolución social, generando un ambiente en el que nadie podía hablar mal del gobierno, de los gobernantes o del partido en el poder, el PRI; este movimiento, que culminó en una masacre de jóvenes que luchaban por la libertad en manos el ejército mexicano, fue la llave de acceso a la construcción de la democracia mexicana. Éste tuvo una grave réplica en 1971, llamada por muchos como “jueves de corpus”, en donde nuevamente el estado mexicano masacró a jóvenes y periodistas que marchaban...