Ir al contenido principal

QUE HACER CON LOS PRODUCTOS PIRATA?

Por:  HUGO ALDAY

Hace unos días, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial realizó la primera destrucción masiva de productos asegurados en la historia de dicho organismo.

En tal evento se contó con la presencia de autoridades del Sistema de Administracion Tributaria (SAT), así como de la American Chamber of Commerce, dado que se trataba de un acontecimiento histórico en el que se planteó la destrucción de productos derivados de infracciones en materia de comercio y acciones antipiratería, es decir, de miles de artículos que ostentaban marcas falsificadas y de reproducciones ilegales de obras protegidas por los derechos de autor.

Sin embargo, a mi parecer existen diversos productos asegurados que pudieran ser de gran utilidad para los más necesitados en este país. Mercancías tales como ropa, calzado, gafas, bolígrafos, paraguas, cobertores, y muchos más, que con el solo hecho de retirar las marcas falsificadas pudieran ser destinados a organismos no gubernamentales, a los sistemas para el desarrollo integral de la familia y diversos centros de acopio en beneficio de las personas que menos tienen.

Este es un tema que debe ser valorado por los titulares de las marcas infringidas y las autoridades federales a fin de poder coadyuvar al mejor desarrollo de nuestra sociedad. Sabemos que productos como CD´s o DVD’s piratas deben ser destruidos dado que son imposibles de separar de su contenido, y en esos casos específicos no es posible reutilizarlos, sin embargo con una buena gestión de amplio enfoque social es posible proteger los derechos infringidos ayudando a los que lo necesitan.

México se encuentra inmerso en diversos tratados internacionales que contemplan esa posibilidad, y con la voluntad política de los interesados, seguramente este objetivo arribará a buen puerto.

Para mayor información consúltenos www.alhen.mx.

Artículo publicado en www.cancunissimo.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

HECHO EN QUINTANA ROO. MAS QUE UNA MARCA.

HECHO EN QUINTANA ROO. MAS QUE UNA MARCA. En el mes de enero del presente año, se dieron cita en Chetumal, Quintana Roo diversas autoridades estatales y el Lic. Miguel Angel Margaín, Director General del   Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para anunciar el lanzamiento de la marca “HECHOEN QUINTANA ROO ” con la finalidad de distinguir los productos fabricados o producidos en esta entidad, frente a productos provenientes de otros lugares del país y del extranjero. El objetivo de conformidad con lo allí declarado y difundido por las propias dependencias de gobierno es el de fortalecer el mercado interno, fomentando el consumo de los productos locales para favorecer el crecimiento de empresas locales que generen empleos, y a la vez, generar a partir de una marca la identidad quintanarroense que tanto se añora. Sin embargo, lejos del lenguaje político y en un mero ejercicio de análisis jurídico especializado en propiedad industrial, es importante analizar te...

LAS MARCAS DESCRIPTIVAS Y EVOCATIVAS EXITOSAS

Por: HUGO ALDAY La Ley de la Propiedad Industrial, así como los tratados internacionales que han sido ratificados por México en la materia de propiedad industrial, han plasmado desde el siglo pasado la prohibición de registro de aquellas marcas que describan el producto, el servicio o las características de los mismos; lo que en un burdo ejemplo equivaldría a registrar “CARRETILLA” para carretillas o “SILLAS” para sillas. De igual manera, la Ley y tratados han prohibido el registro de aquellas marcas denominadas evocativas, es decir, que evocan o llevan al consumidor a imaginarse específicamente ese producto o ese servicio, con lo cual las marca carecería de su principal característica que es la distintividad; por lo que un ejemplo burdo sería “LA CHULETA HUMEANTE” para servicios de alimentos o restaurantes, o bien, “EL PISTÓN DORADO” para servicios de talleres automotrices. En este sent...

LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EL DÍA DE MUERTOS

LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EL DÍA DE MUERTOS. [1] Hugo Alday Nieto [2] Durante los últimos días miles de mexicanos han opinado y se han opuesto a que la empresa Disney® se apropie de los derecho marcarios relacionado con la producción de audiovisuales y venta de películas del "DÍA DE LOS MUERTOS" argumentando que ese término forma parte del Patrimonio de los mexicanos. Cabe aclarar en la oficina de patentes y marcas de los Estados Unidos (en adelante USPTO por sus siglas en inglés) ya se presentó las solicitudes de marca "DÍA DE LOS MUERTOS" 85920880, 85920877, 85920876, 85920873, 85920869,85920868, 85920866, 85920861 y 85920856 , por lo que es probable que dicha protección se extienda a México y otras naciones por medio del Protocolo Concerniente al Arreglo de Madrid o por otros tratados multilaterales. Serial Number Reg. Number Word Mark Check Status Live/Dead 1 85920880 DIA...